Sistema integral para la gestión de los procesos institucionales

Caso de la Universidad de Guanajuato, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56162/transdigital431

Palabras clave:

sistema, procesos, gestión administrativa, conocimiento organizacional

Resumen

Esta investigación analizó los sistemas de gestión de procesos administrativos en las instituciones de educación superior desde una perspectiva teórica y normativa. Estos sistemas permiten conservar los conocimientos mediante la documentación y la gestión del aprendizaje interno, pues normalizan las actividades, los productos y los servicios que enfrentan retos importantes para su crecimiento. Además, garantizan la calidad y la pertinencia de la oferta académica de las instituciones de educación superior. El uso adecuado de los recursos, el cumplimiento de las leyes y las normas gubernamentales recientes, las transiciones económicas, políticas y culturales, la adaptación a los avances tecnológicos, los cambios demográficos, y económicos actuales son desafíos que las universidades no pueden dejar de lado. Un sistema de gestión de procesos es una herramienta administrativa importante para el orden documental, pues simplifica actividades y procedimientos administrativos, genera mayor productividad, reduce costos, registra y conserva información documentada para el cumplimiento normativo, y permite cumplir objetivos y metas institucionales y normativos. Esto genera ciclos de mejora continua e incrementa la satisfacción de los usuarios.

Citas

Angulo Rincón, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), 53-70. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03

Arjona-Granados, M. P., Lira-Arjona, A. L., & Maldonado-Mesta, E. A. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24), 268-283. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05

Cámara de Diputados. (2016). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. Diario Oficial de la Federación.

Cámara de Diputados. (2023). Ley General de Archivos. Diario Oficial de la Federación.

Cámara de Diputados. (2024). Ley General de Contabilidad Gubernamental. Diario Oficial de la Federación.

Cámara de Diputados. (2025). Ley General de Transparencia Acceso a la Información Pública. Diario Oficial de la Federación.

Garzón Castrillón, M. A., & Fisher, A. L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento & Gestión, (24), 195-224.

IMNC. (2015). Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

IMNC. (2018). Sistemas de gestión para la educación. Requisitos con orientación para su uso. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

Moreno-Rodríguez, I. C. (2018). Estrategias para la integración de Sistemas de Gestión de Calidad y Sistemas de Gestión Documental, en una institución de educación superior. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 10(1), 113-125. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.06

Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios gerenciales, 30(131), 162-171. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.005

Silvio, J. (2004). Tendencias de la educación superior virtual en América Latina y el Caribe. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

UGTO. (2025). Sistema Integral para la Gestión de los Procesos Institucionales de la Universidad de Guanajuato. Página web oficial de la Universidad de Guanajuato. https://ugto.mx/calidadug/sigpi

Descargas

Autor de correspondencia

El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Ramos Estrada, C., López Lemus, J. A., & Navarrete Reynoso, R. (2025). Sistema integral para la gestión de los procesos institucionales: Caso de la Universidad de Guanajuato, México. Transdigital, 6(11), e431. https://doi.org/10.56162/transdigital431

Número

Sección

Informes de investigación

Categorías