Mecanismos del control gubernamental en la gestión pública en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56162/transdigital411

Palabras clave:

control gubernamental, control interno, control concurrente, control externo, control social

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar los mecanismos de control gubernamental implementados en la gestión pública para prevenir actos de corrupción. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en una revisión de literatura descriptiva y explicativa, seleccionando 23 artículos relevantes. De estos, nueve se centraron en el control interno, cinco en el control concurrente y nueve en el control externo y social. Los resultados evidenciaron que el control interno, a través de auditorías y controles financieros, es efectivo para detectar y mitigar irregularidades, fortaleciendo la prevención de la corrupción en las entidades públicas. Por otro lado, el control concurrente, al supervisar actividades en tiempo real, reduce riesgos en proyectos públicos y promueve la eficiencia administrativa, limitando así las oportunidades de corrupción. Finalmente, el control externo y social, involucra la participación ciudadana y la fiscalización de entidades especializadas, fomenta la transparencia, reduce las prácticas corruptas, y refuerza la confianza pública en las instituciones gubernamentales. En conclusión, los mecanismos de control gubernamental son fundamentales en la gestión pública peruana, actuando como barreras preventivas y correctivas contra la corrupción; cuando se integran y aplican de manera efectiva, mejoran la eficiencia administrativa y contribuyen a restaurar y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones.

Citas

Albán Sáenz, J. M., & Poma Vargas, A. E. (2019). Problemática del Sistema de Control Interno para erradicar la corrupción en el Estado Peruano. YACHAQ, 1(2), 73–96. https://doi.org/10.46363/yachaq.v1i2.70

Barbosa Jaimes, J. C. (2022). Innovación pública y pensamiento de diseño para políticas públicas en el contexto de desarrollo de ciudad. Revista Digital de derecho Administrativo, 29, 235–271. https://doi.org/10.18601/21452946.n29.11

Bentancur, N., Bidegain, G., & Martínez, R. (2021). La enseñanza de las políticas públicas en América Latina: estado de la situación y desafíos para la ciencia política. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (71), 13–36. https://doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4800

Bertranou, J. (2019). El seguimiento y evaluación de las políticas públicas Modelos disponibles para producir conocimiento y mejorar el desempeño de las intervenciones públicas. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 6(10). 151-188. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/1730

Camacho Pérez, J. A., (2020). Participación ciudadana para el combate a la corrupción. Un análisis del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Buen Gobierno, (28), 140-163. https://doi.org/10.35247/buengob_28_06

CGR. (2023). Resolución de Contraloría N° 350-2023-CG de 30/09/2023. Documentos de consulta para autoridades, funcionarios y servidores públicos. Contraloría General de la República del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5419612/3655979-version-integrada-directiva-n-020-2020-cg-norm-directiva-de-los-organos-de-control-institucional.PDF?v=1699977529

CGR. (2024). Medición del impacto del control concurrente en la inversión pública (2018-2023). Contraloría General de la República del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6465203/5649374-11-06-2024-paper_medicion_impacto_control_inversionpublica.pdf

Dauda, I. A., & Baba, M. O. (2024). Impact of Internal Control Challenges on Financial Performance of Local Government Councils of Nasarawa State. European Journal of Accounting, Auditing and Finance Research, 12(3), 80-96. https://doi.org/10.37745/ejaafr.2013/vol12n38096

Gob.pe. (2024). Resolución de Contraloría N.° 105-2024-CG. Gobierno de Perú. https://www.gob.pe/institucion/contraloria/normas-legales/5292302-105-2024-cg%20

Durán Toledo, D. A. (2021). El Control Social sobre la Gestión Pública: Experiencias comparadas en Chile y América Latina, y su aplicabilidad desde la gobernabilidad y gobernanza a la administración pública chilena. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 19(35), 1-19. https://doi.org/10.60728/pjvbb757

Flores Konja, J. V., & Miñano Lecaro, J. G. (2010). El problema de la aplicación de las normas de control en la gestión pública. Quipukamayoc, 17(34). https://doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4711

Gomero Gonzáles, N. A., & Montes Farro, A. E. (2012). Características ingenieriles de la corrupción en el campo económico y financiero, y la eficacia de las acciones de control en las entidades gubernamentales en el Perú. Quipukamayoc, 20(38). https://doi.org/10.15381/quipu.v20i38.4425

Gómez Guillén, V. A. (2024). Control concurrente en la ejecución de obras públicas. Gaceta Científica, 10(2), 82–87. https://doi.org/10.46794/gacien.10.2.2164

Koo, J., & Sun, E. (2020). Internal Control Personnel’s Experience, Internal Control Weaknesses, and ESG Rating. Sustainability, 12(20). https://doi.org/10.3390/su12208645

Marrufo Zuñiga, R. M. (2023). Políticas públicas innovadoras: Un desafío para los Gobiernos Municipales en el Perú. Revista de Climatología, 23, 3644-3651. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3644-3651

Pasa Gómez, C., De Oliveira Alves, L., Leite Rodrigues, A., & Eliseu Costa, R. (2022). Ajuste al control: el ejercicio del control social sobre la gestión pública. El caso de Recife, Brasil. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 21(37), e0018. https://doi.org/10.14409/daapge.2021.37.e0018

Pazos Acosta, L. (2017). Política nacional de modernización de la gestión pública y rol de la contraloría general de la república. Quipukamayoc, 25(48), 61–69. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13993

Ponce de León Accostupa, Y. (2024). Control interno en las contrataciones directas menores a 8 UIT de la Unidad Ejecutora 029 DIREJANDRO – PNP, 2022, Perú. Transdigital, 5(9), e319. https://doi.org/10.56162/transdigital319

Rego Vilar, S. (2022). ¿Qué hacemos con la participación en los Órganos de Control Externo? (72), 146-159.

Reyna Zambrano, M. Y. (2017). El control a la gestión en la administración pública: una mirada a las legislaciones de Ecuador y Perú. Revista San Gregorio, 4(19), 154–168. https://doi.org/10.36097/rsan.v4i19.537

Saiz Antón, M. P. (2020). Internal control of public administrations. its role in prevention and the fight against the corruption of the public Powers. Revista Catalana de Dret Públic, 60, 87-101. https://doi.org/10.2436/rcdp.i60.2020.3412

Saldaña Pacheco, R. Á., Rodríguez Ascue, N., & Rodriguez Cairo, V. (2020). Políticas públicas y planificación estratégica en Perú. Quipukamayoc, 28(57), 101–111. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18636

Shack, N., Pérez, J., & Lozada, L. (2021). Los esfuerzos en la lucha anticorrupción en contexto: Un análisis desde la experiencia del control gubernamental: documento de política en control gubernamental. Contraloría General de la República del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2788446/Los%20esfuerzos%20en%20la%20lucha%20contra%20la%20corrupcio%CC%81n.pdf.pdf

Shack, N., Portugal, L., & Quispe, R. (2021b). El control concurrente: Estimando cuantitativamente sus beneficios. Contraloría General de la República del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2008919/El%20control%20concurrente%3A%20estimando%20cuantitativamente%20sus%20beneficios.pdf.pdf?v=1630447278

Mandl Stang, J. (2017). Gobernanza de políticas públicas saludables en los ámbitos locales: una propuesta para el debate. Cuadernos del CENDES, 34(96), 65-86.

Suarez Santa Cruz, L. C., & Zevallos Aquino, R. L. (2023). Servicio de control concurrente en la ejecución de obras públicas. Revista de Climatología, 23, 2499-2508.

Tapia Cachay, L. M., Couto, G., Pimentel, P., & Castanho, R. A. (2022). Internal Control and Its Application in Public Management: a Literature Review. WSEAS Transactions on Business and Economics, 19, 326-337.

Tapia Cachay, L. M., Couto, G., Pimentel, P., & Castanho, R. A. (2024). Proposal for a Directive on Internal Control in a Public Institution. WSEAS Transactions on Business and Economics, 21, 458-474. https://wseas.com/journals/bae/2024/a785107-004(2024).pdf

Ulfe Vega, J. M. (2022). La corrupción y las políticas públicas en el Perú. Sinergias Educativas, 1(1), 2661-6661.

Vélez Arana, J. S. (2023). Modalidades de control interno y su efectividad contra la corrupción en municipalidades ejercicio 2022. Economía y Negocios, 5(2), 18–34. https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1747

Vera Flor, L. (2019). Aplicación de una metodología proactiva de control concurrente en entidades públicas. La vida y la historia, 1(8), 36–43. https://doi.org/10.33326/26176041.2018.8.763

Wilson, J. (2019). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? In Iure. Revista Científica de la Universidad Nacional de la Rioja, 2(8), 1853-6239.

Zavaleta Wilson, E. M. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto peruano. Comuni@cción, 14(1). http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786

Descargas

Autor de correspondencia

El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *

Publicado

05-02-2025

Cómo citar

Aquino Lima, M. Ángel. (2025). Mecanismos del control gubernamental en la gestión pública en Perú. Transdigital, 6(11), e411. https://doi.org/10.56162/transdigital411

Número

Sección

Informes de investigación

Categorías