Diseño de aprendizaje a través de realidad aumentada para visualizar logotipos
DOI:
https://doi.org/10.56162/transdigital424Palabras clave:
realidad aumentada, aprendizaje interactivo, conectivismo, visualización de la información, motivación al aprendizajeResumen
Este artículo presentó los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo fue diseñar una experiencia interactiva de aprendizaje a través del uso de la realidad aumentada (RA) y los dispositivos móviles para encontrar las ventajas y las desventajas de su incorporación como medio de enseñanza dentro del aula. Los participantes fueron 32 estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Baja California, México, Campus Mexicali. La aplicación se creó por medio de Halo AR. Esta permitió a los usuarios descubrir rasgos característicos de logotipos corporativos no percibidos a simple vista a través de marcadores físicos. Este estudio se apoyó en la teoría del aprendizaje conectivista, pues se considera que el estudiante es capaz de formar parte de un proceso dinámico a través del cual se convierte en protagonista del proceso de construcción del conocimiento mediante la conexión de patrones de información. En este sentido, la investigación tuvo un método cualitativo a través de un estudio exploratorio mediante pruebas experimentales con dos grupos de estudiantes.
Citas
Alcaraz-Flores, M. P., Rodríguez-Valenzuela, P., & Cid-Cruz, J. A. (2023). Una crítica desde el pensamiento de diseño a los parámetros de ergonomía visual para diseñar exposiciones. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 18(34), 121-130. https://doi.org/10.36677/legado.v18i34.22053
Azuma, R. T. (1997). A Survey of Augmented Reality. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 6(4), 355–385. https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355
Cardboard. (s.f.). Google Cardboard. Página web oficial de Google Cardboard. https://arvr.google.com/intl/es_es/cardboard/
Chen, C. (2005). Top 10 unsolved information visualization problems. IEEE computer graphics and applications, 25(4), 12–16. https://doi.org/10.1109/mcg.2005.91
Cloke, H. (2024). The evolution of learning technology: A complete history [1440-2025]. Página web ofiical de Growth Engineering Technologies. https://www.growthengineering.co.uk/learning-technology-history/
Eberhard, K., & Wulf, T. (2025). Information visualization and strategic problem comprehension as drivers of strategic decisions. European Management Journal, 43(1), 130–141.
Khatreja, K. (2024). Technology integration in education: online and digital education. En P. K. S. Gupta (Ed.), National Education Policy 2020: Transforming Education in India (pp. 172-189). Redshine Publications.
Kleim, D., Mansmann, F., Schneidewind, J., & Ziegler, H. (2006). Challenges in Visual Data Analysis [Sesión de congreso]. Tenth International Conference on Information Visualisation (IV'06), Londres, Inglaterra.
Law, N., Woo, D., Torre, J., & Wong, G. (2018). A global framework of reference on digital literacy skills for indicator 4.4.2. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265403.locale=en
Reyneke, J. A.(2024). The evolution of EdTech: A NOT so brief history. Página web oficial de Medium. https://medium.com/@janelreyneke/the-evolution-of-edtech-a-not-so-brief-history-ef7eab82a3d5
Richardson, K. E. (2024). The evolution of technology in the classroom. Página web oficial de Purdue University College of Education. https://education.purdue.edu/2024/01/the-evolution-of-technology-in-the-classroom/
Rodríguez, P. (2018). Experiencias interactivas de aprendizaje: Nuevas estrategias de enseñanza. Realidad Aumentada en dispositivos móviles y aplicaciones interactivas para la enseñanza de la Anatomía Tipográfica [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma Metropolitana].
Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology & Distance Learning, 2, 3-10.
University of Massachusetts Global. (2016). The history of technology in education. Página web oficial de University of Massachusetts Global. https://www.umassglobal.edu/news-and-events/blog/the-evolution-of-educational-innovation

Autor de correspondencia
El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Paloma Rodríguez Valenzuela, Néstor Alonso Díaz Fernández, Jorge Alberto Cid Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos en Transdigital están licenciados bajo Creative Commons Attribution 4.0 International License Los autores poseen los derechos de autor y conservan los derechos de publicación sin restricciones.